22 nov 2018

Arqueometría de los materiales cerámicos de época medieval en España

Nos comentan que ha salido el último número de Documentos de Arqueología Medieval, un especial dedicado a la arqueometría de los materiales cerámicos de época medieval en España. Coordinado por Francesca Grassi y Juan Antonio Quirós, cuenta con la participación de 35 autores (Miriam Cubas entre ellos) y se estructura en 14 artículos en los que hay un poco de todo, como en botica.

Nosotros no participamos, pero es un tema muy interesante y que merece atención, así que lo contamos aquí por si alguno de nuestros ya escasos lectores (culpa nuestra, cierto) está en estos asuntos o simplemente quiere echarle un ojo.



Y podrá echárselo fácilmente porque el libro puede descargarse gratis en PDF en este enlace (pinchando en "descárgalo"). Sería muy interesante que esta edición no fuese un caso aislado y en un futuro no muy lejano pudiéramos tener todos los DAC, antiguos y nuevos, con acceso abierto. Esperemos que sea así.

30 ago 2018

Campamentos y banderas

Esta semana, Enrique y yo hemos participado como conferenciantes en la Semana Cultural de la edición de 2018 de la fiesta de Las Guerras Cántabras, en Los Corrales de Buelna. Él lo hizo el lunes, con una charla sobre la intervención arqueológica que llevamos a cabo en 2016 en el campamento romano -y escenario de combates durante la Batalla de Santander, en agosto del 37- de La Cabaña (Castañeda-Puente Viesgo) y su posible relación con el desembarco de tropas romanas en la costa cántabra en el año 25 a. de C. Y yo al día siguiente, hablando sobre la historia del lábaro cántabro, desde su origen hasta nuestros días, aunque centrándome en el periodo comprendido entre 1639 y 1979 (que ya son años, por cierto, para ser una cosa "de antes de ayer").

La imagen puede contener: 4 personas, personas sonriendo, personas de pie

La verdad es que la respuesta del público ha sido muy buena en ambos casos, con un salón lleno de un público "transversal" -formado por gente de todo tipo, pelaje y edades, incluyendo, para gran alegría de todos, algunos niños curiosos y atentos- y muchas preguntas al final (aunque se hayan quedado fuera de los vídeos). Y, en general, creo que ambas conferencias han gustado -e incluso sorprendido- bastante.

La imagen puede contener: una persona, interior

La experiencia ha sido muy buena, así que no está de más dar aquí las gracias a la organización de las fiestas y, especialmente, a Lino Mantecón y Javier Marcos, los asesores históricos del evento, por habernos invitado. En mi caso y aunque no era lo que tenía en mente en un principio, preparar la charla me ha servido para avanzar un poco más -o un mucho, ya veremos- en la cada vez más fascinante historia de este símbolo (y de otros que están, mal que les pese a algunos, asociados a él). Y para embarcarme en un estudio a medio-largo plazo de algunas banderas históricas de Cantabria, que haberlas haylas y muy buenas. Y puede que también haya servido como impulso para un (ya viejo) proyecto que tenemos empantanado desde hace tiempo y que nos va a hacer ricos y famosos. En realidad no, pero suena bien.

Hasta aquí lo subjetivo. Ahora, los enlaces a los vídeos de las charlas para que quien tenga un par de ratos que gastar viéndolos pueda juzgar por sí mismo. Primero la de Enrique (en la que hubo un problemilla con el micro, como apreciaréis enseguida por el desfase entre imagen y sonido, aunque se escucha perfectamente subiendo un poco el volumen):

Tras las huellas del desembarco. El campamento romano de La Cabaña, un  nuevo escenario del Bellum Cantabricum

Y luego la mía:

La fascinante historia del Lábaro Cántabro

Esperamos que os gusten.


11 jul 2018

Riocueva se va de congreso

Pues eso. Que el próximo viernes 13 (en principio sin máscara de hockey ni machete), Riocueva estará en el Congreso Internacional "Del fin de la Antigüedad Tardía a la Alta Edad Media en la Península Ibérica (650-900)", dentro de los fastos por el 1300 aniversario de la rebelión de Pelayo y, por eso mismo, del origen del Reino de Asturias. Nuestra comunicación, que lleva por título "Riocueva, una cueva sepulcral de época visigoda (s. VII-VIII) en la zona costera de Cantabria", está prevista a las 11:10 de la mañana, si el horario se cumple sin retrasos.

El encuentro, que comienza mañana y está organizado por APIAA, tendrá lugar en el Museo Arqueológico de Asturias y contará con la participación de un buen número de investigadores de estos momentos tan apasionantes de la historia peninsular. Y entre ellos, como no podía ser de otra forma (o sí, pero ya da igual), estaremos nosotros contando cosas sobre nuestra niña bonita subterránea, lo que hemos hecho allí (y con sus cosas) desde 2010 y lo que vamos aprendiendo con su estudio, que no es poco.




Lo que llevamos, básicamente, es lo que pone en el resumen que mandamos para el programa oficial. Es decir, esto:

"Los trabajos arqueológicos llevados a cabo en Riocueva (Hoznayo, Cantabria) entre los años 2010 y 2016 están permitiendo conocer un interesante contexto sepulcral en cueva de época visigoda. Aunque sólo se ha excavado un tercio del yacimiento, gracias a la información obtenida en las distintas campañas arqueológicas podemos reconstruir con bastante fiabilidad las principales características de su uso funerario en uno o varios momentos entre la segunda mitad del siglo VII y mediados del VIII. Fechas en las que en una zona interior –y de acceso complicado- de la cavidad se depositaron los cadáveres de varios individuos jóvenes acompañados de un importante conjunto de objetos, tanto relacionados con el atuendo y el adorno personal como de uso cotidiano: anillos, al menos una guarnición de cinturón, pendientes, cuentas de collar, husos, cuchillos, recipientes cerámicos, metálicos y de vidrio… El estudio de estos y otros materiales presentes en el yacimiento, así como el de los restos humanos, está ofreciendo una valiosa información acerca de este tipo peculiar de enterramientos, que cuenta con buenos paralelos tanto en su entorno geográfico más cercano -casos de las cuevas de La Garma y Las Penas, por ejemplo- como en otras zonas de la Península alejadas de la región cantábrica. Resulta especialmente interesante a este respecto la identificación de algunos comportamientos post-sepulcrales muy llamativos, como la destrucción y quema de parte de los restos humanos y la quema de grano junto a los cuerpos; prácticas ambas completamente ausentes en las necrópolis cántabras contemporáneas, con las que existen además otras marcadas diferencias. Paradójicamente, el trabajo en este yacimiento sepulcral -y en otros similares- está suponiendo un avance significativo en el conocimiento de algunos aspectos de la vida diaria -cultivos, paleodietas, cabaña ganadera, trabajo textil, explotación del bosque, etc.- de las comunidades a las que pertenecían los enterrados en esas cuevas cántabras; compensando de esta forma la ausencia en la región de contextos de hábitat conocidos en los que obtener ese tipo de datos."

Obviamente, mola más verlo, con sus santos a todo color, como éste de abajo, pero no podemos poner la presentación aquí. Y no tengo ni idea de si se va a grabar o no (y de si, en caso de que se haga, luego no se va a colgar en la red, como ha pasado no hace mucho en algún otro sarao de este tipo muy cerca de donde escribo).




Presentar Riocueva en un congreso siempre es un motivo de orgullo y satisfacción, que diría aquel rey tan campechano que tuvimos. Hacerlo en un marco como éste, en el que se hablará sobre ese momento (siglos VII-VIII) hasta hace cuatro días tan poco (o nada) conocido arqueológicamente por estas latitudes, mejorará sin duda la experiencia. Y si tenemos en cuenta que vamos a hablar de nuestra interpretación de las cuevas sepulcrales de época visigoda en un sitio, Asturias, donde manejan otra con la que no estamos en absoluto de acuerdo (los enterramientos aristocráticos o de las elites norteñas peninsulares), el tema tiene un plus de morbo que lo hace mucho más atractivo. A ver qué pasa...

11 may 2018

Nueve (anillos) para los hombres mortales condenados a morir

En realidad no son 9, son cerca de 30, pero ese verso de Tolkien me viene como anillo al dedo (y nunca mejor dicho) para titular esta entrada. Y lo hace porque de eso va precisamente: de anillos. No de los de la Tierra Media sino de los de nuestra querida necrópolis de Santa María de Hito (SMH para los amigos), que son mucho mejores. ¡Dónde va a parar!

El pasado martes día 8 de los corrientes, Enrique dio una magnífica conferencia (en el MUPAC y dentro del ciclo "La pieza del mes") sobre ese tema titulada "Los anillos de Santa María de Hito. Superstición, poder y fe en los albores de la Edad Media". Lamentablemente y por motivos ajenos a organización y, por supuesto, conferenciante, la charla no fue grabada y colgada en la red, como es habitual desde hace algunos años. Y, por ese mismo motivo, se convirtió en algo parecido a una obra de arte efímero que sólo pudimos disfrutar los asistentes (como pasaba antiguamente, vamos).




Ante una sala llena, la otra mitad del Proyecto Mauranus que no soy yo fue desgranando la historia del yacimiento (la villa romana sobre cuyas ruinas se instaló una necrópolis en la que se estuvo enterrando gente entre época visigoda y la Baja Edad Media) antes de centrarse en el estudio de la magnífica colección de anillos. Anillos todos (o casi) de la fase de uso más temprana del cementerio (siglos VII-VIII d. de C.) y procedentes, cuando hay contexto conocido, de tumbas.




Obviamente, se centró en aquellos dos con inscripción que adornan una de las vitrinas del MUPAC y a los que en tiempos dedicamos un artículo monográfico en Pyrenae y una entrada en el blog. La interpretación que hicimos entonces de ambos no ha cambiado sustancialmente, aunque Enrique ha profundizado en ella y de qué forma: atando cabos sueltos, localizando paralelos sorprendentes y contextualizando las dos piezas de forma magistral. Y, ya de paso, poniéndoselo realmente difícil a quienes ven en ellos (sobre todo en el de oro con monograma) otro tipo de representaciones.

También encontró un hueco para hablar de los ejemplares más modestos, generalmente olvidados pero que pueden ofrecer información muy interesante, ya que cuentan con buenos paralelos en otras zonas de la Península. E incluso en otros yacimientos cántabros, como Riocueva (nuestro tessoroooo....). Y no, no es el que pensáis: es otro.



Como mis fotos cutres hechas con el móvil no le hacen justicia a la conferencia, aquí tenéis a nuestro "Señor de los Anillos" particular hablando de esto mismo en RNE en Cantabria, con Cristina Dosal y Roberto Ontañón:



El lector avispado se habrá percatado de que van dos entradas en muy poco tiempo sobre cosas relacionadas con Santa María de Hito. Y de que eso no puede ser casual. Y no lo es. Parece que al fin, después de muchos años, ha llegado la hora de hacerle justicia al que sin duda es uno de los  yacimientos arqueológicos más importantes de Cantabria. A él y a Rosa Gimeno García-Lomas y su equipo, responsables de haberlo sacado a la luz, aunque luego La Sombra se pusiese sobre él durante décadas (por no dejar la onda tolkiense). Stay tuned.

20 abr 2018

Santa María de Hito, 40 años después

Hace mucho que no escribimos nada, pero la ocasión los merece. El pasado miércoles 18 de abril participé en el ciclo Miércoles Culturales que organiza la Delegación de Alumnos de Filosofía y Letras de la Universidad de Cantabria, dictando una conferencia —suena muy, muy ceremonioso, lo sé— que llevaba por título Santa María de Hito, 40 años después: villa romana, necrópolis visigoda, cementerio medieval. Como me dejaron elegir tema, consideré que era un momento muy apropiado para presentar un estado de la cuestión sobre este interesante yacimiento excavado entre 1979 y 1986 bajo la dirección de Rosa Gimeno García-Lomas y sobre el que los autores de este blog llevamos trabajando desde hace más de 15 años —que se dice pronto— con mayor o menor intensidad.


Aunque la asistencia de público fue comedida —francamente, esperaba más interés en la comunidad universitaria por un referente en la Arqueología de Cantabria que hasta la prensa da por muerto pero está muy vivo y tiene mucho que contar— me encontré con la agradable sorpresa de que la conferencia se grababa en video para difundirla después a través del canal de Youtube de la Delegación de Alumnos de Filosofía y Letras, cosa que se agradece porque aumenta considerablemente la difusión del evento. Enlazo aquí la conferencia, entre partes, incluido el turno de preguntas, para que la vea quien esté interesado.









Algunas de las cosas que se cuentan ya han aparecido publicadas en el blog, como los anillos con inscripción —que, por cierto, tendrán su sesión monográfica en el ciclo La Pieza del Mes del MUPAC el próximo 7 de mayo— o el broche de hueso, pero también hay alguna novedad. Sobre todo, para la fase romana, que es a la que menos atención habíamos prestado hasta ahora. Como primicia, hubo oportunidad de presentar la «hipótesis termal», una nueva interpretación de las estancias principales de la villa como una zona de balnea —baños, en cristiano— y no como estancias residenciales, tal y como se consideraba hasta la fecha. Si estamos en lo cierto, quedaría por descubrir el emplazamiento de la zona residencial de una villa que fue, probablemente, mucho más imponente de lo que se creía.


Siempre es un placer volver a dedicarle tiempo y atención a Santa María de Hito, sobre todo para devolverle el lugar que merece como referente en el estudio de la historia de Cantabria entre la Antigüedad y la Edad Media. Pocos lugares explican tan bien como este los procesos que tuvieron lugar entre el siglo III y el siglo XV a partir de un registro arqueológico de una calidad excepcional que merece mucha más atención de la que recibe.