5 abr 2013

Instrumentos textiles tardoantiguos y altomedievales: ganchos de huso

El gancho de huso (spindle-hook) es probablemente el objeto más característico relacionado con la actividad textil de época tardoantigua y altomedieval en Cantabria. Característico por singular en el sentido literal del término, por raro, ya que es un objeto prácticamente desconocido en la Europa occidental. Después de darle mucha vueltas a la forma y función de los diversos ejemplos conocidos en la región, José Ángel descartó que se tratase de puntas de ballesta deformadas o cualquier tipo de proyectil y lo relacionó con los "garabatos" empleados en algunos husos tradicionales del sur de Cantabria que aparecían recogidos en Hilanderas y tejedoras. El paralelo etnográfico daba sentido al registro arqueológico, ya que en algunos casos estos ganchos estaban relacionados con fusayolas, como sucede en la cueva de Las Penas, o con otros instrumentos textiles, como sucede en la cueva del Portillo del Arenal.

Gancho de huso de Riocueva (Foto: A. Prada)
Se trata de objetos de hierro, de unos 8 cm de longitud y 1-1,5 cm de diámetro máximo, de forma cónica, huecos en la base para poder ensartar el huso, habitualmente de madera, y doblados en forma de gancho más o menos desarrollado en la punta. Sólo hay un ejemplar de aleación de cobre, recogido en la cueva de Cudón. Algunos ejemplares conservan en su interior restos mineralizados de madera. No sabemos de qué forma se combinaban con la fusayola para conformar el huso, de modo que barajamos todas las posibilidades. Es probable que este tipo de husos se empleasen para torcer fibras de lino o lana, ambos materiales están documentados en el registro arqueológico regional.

Posibles combinaciones de gancho y fusayola en el huso
Como sucede con otros objetos relacionados, todos los ejemplares conocidos hasta la actualidad proceden de depósitos en cuevas, muchos de ellos relacionados con contextos funerarios. Cinco de estos ganchos proceden de la cueva de Las Penas, tres de la cueva del Portillo del Arenal, uno de la cueva de Calero II y otro, el único que no es de hierro, de la cueva de Cudón.

Ganchos de huso. Dibujos: A. Serna, excepto Cudón (Alcalde del Río, 1934)
A estos hallazgos ya conocidos y publicados habría que añadir los dos ejemplares recuperados durante la campaña de excavación de 2011 en la cueva de Riocueva, uno de ellos conservado completo y otro roto por la punta.

Ganchos de huso de la cueva de Riocueva (Campaña 2011)
Al margen de los paralelos etnográficos ya mencionados, existen algunos paralelos arqueológicos de época romana y medieval en Europa central y oriental. De Magdalensberg (Austria) procede un ejemplar con enmangue tubular de bronce (Gostencnik, 2000) formalmente idéntico a los de Cantabria. De los niveles medievales de Corinto (Grecia) procede una importante colección de ganchos de huso de bronce con enmangue tubular (Davidson, 1952). De momento, no conocemos ninguno de hierro.

Ganchos de huso de Magdalensberg (Foto: K. Gostencnik)
Gancho de huso de Corinto, siglo XIII (Foto: ASCSA, Corinth Excavations)
En la península Ibérica la única pista que tenemos para seguir el rastro de los ganchos de huso antiguos la encontramos en la villa de La Olmeda (Palencia). En el famoso mosaico del oecus que representa la escena homérica del encuentro entre Aquiles y Odiseo en Scyros se observa cómo una de las mujeres que se sitúan en segundo plano, detrás del héroe de la Ilíada, sostiene en sus manos una rueca y un huso con un gancho en uno de los extremos.

Detalle del mosaico de la villa de La Olmeda (Foto: Domus Pucelae)
De momento, no hemos encontrado ni nadie nos ha dado referencia de ganchos de huso similares a los que aparecen en las cuevas de Cantabria, ni en España, ni en el sur de Francia, que es donde principalmente hemos preguntado. Esperemos contar con algún ejemplo pronto, se nos hace difícil de asimilar que un objeto tan simple y relacionado con una tarea tan común no aparezca en otros contextos arqueológicos del entorno, ya sean de época romana o medieval.

El que esté interesado en el tema, puede encontrar más detalles sobre estos objetos y las referencias completas de los paralelos en el artículo Instrumentos relacionados con la actividad textil de época tardoantigua y altomedieval en Cantabria, publicado en el número 61 de la revista Munibe.

11 comentarios:

  1. En el Arrkeogi de Bilbao, en la vitrina de objetos medievales del castillo de Aitxiki y junto a varios virotes de ballesta, se expone algo muy parecido a un gancho de huso de hierro, aunque no se identifica como tal (creo q tengo unos foto en el móvil viejo, pero tengo que comprobarlo)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quise decir Arkeologi

      Eliminar
    2. Lo he visto en el museo y tengo alguna foto. Cuando tenga un rato, preparo algún comentario sobre la pieza.

      Eliminar
  2. ¿Creeis que ese útil podría ser una variante tipológica de los punzones de hierro que aparecen en sepulturas femeninas de muchas de las necrópolis postimperiales (léase 'del Duero?) o estar emparentados de alguna forma?

    ResponderEliminar
  3. Morfológicamente no se parecen mucho, los ganchos son huecos, con punta doblada, y se colocaban en un vástago de madera. Los llamados "punzones" de las necrópolis tardorromanas, sin embargo, son macizos, apuntados y seguramente eran un instrumentos en sí mismos, iban enmangados en un vástago de madera. Lo que sí llevarían, de la misma forma que los husos con gancho, es una fusayola. Quizá no aparece porque era de madera, o quizá la forma cónica del "punzón" era suficiente para que el extremo distal hiciese de contrapeso y no necesitase el peso extra de una fusayola. Vamos, que según nuestro (humilde) criterio y, como ya han propuesto otros investigadores antes y después, esos "punzones" de la Meseta (y otras zonas) eran husos. Ganchos y "punzones" son instrumentos relacionados con la actividad textil, ambos se emplean en el hilado, y hasta ahí llegan sus similitudes.

    Se podría plantear una pregunta mucho más compleja de responder... ¿hay alguna relación entre la presencia de instrumentos para hilar ("punzones", "osculatorios") en las necrópolis tardorromanas (siglo V-VI) de la Meseta y la presencia de instrumentos para hilar (ganchos, fusayolas, "osculatorios") en las sepulturas en cueva de los siglos VII-VIII de Cantabria? Y relacionada con ésta ¿por qué los instrumentos relacionados con la actividad textil aparecen en contexto funerario con (tanta) frecuencia?

    ResponderEliminar
  4. En algunos casos (la necrópolis norte de La Olmeda, por ejemplo) los punzones aparecen asociados en las tumbas a unos pequeños ganchos también de hierro. Esos objetos, a diferencia de "los nuestros", no son una punta recta con enmangue tubular y rematada en un gancho, sino que cuentan con un orificio de suspensión circular (en realidad, una especie de aro) en el extremo que no se curva. En cuanto a su interpretación, lo cierto es que no se me ocurre ninguna, aunque puede que también estuviesen relacionados con el hilado (si es que los punzones, como dice Enrique y parece, son en realidad husos, cosa que tampoco ha sido demostrada de forma definitiva). En cualquier caso, me resultaría ciertamente extraño que esos ganchos tuviesen la misma función que los "ganchos de huso", ya que éstos, con la misma forma que los que proceden de las cuevas sepulcrales cántabras, ya eran conocidos al menos desde época altoimperial (tanto en bronce como en hierro), como demuestran los hallazgos de Magdalensberg.

    Y acerca de la posible relación entre unos y otros objetos relacionados con el trabajo textil, yo creo que es más aparente que real. Sobre todo porque hay un hiato de varios siglos (del V al VII, más o menos) en los que ese tipo de útiles dejan de aparecer formando parte de los ajuares funerarios: ni salen en las necrópolis "visigodas" de la Meseta (en el mismo entorno geográfico que las "del Duero") ni en las cántabras de los siglos VI-VII (no hay ni un ejemplo ni en Santa María de Hito, ni en Retortillo ni en El Conventón). Pero tampoco hay ejemplos en otras, como Aldaieta, en las que, según propuestas recientes, podrían haberse conservado mejor algunos comportamientos funerarios y costumbres de época tardorromana. En su momento barajé la posibilidad de esa "continuidad" tardorromana para explicar los husos (y demás) de Las Penas (incluso redacté un trabajo, inédito, en el que explicaba esos objetos como marcadores de género y estatus, en la línea de lo que parece verse en esas necrópolis postimperiales. "Hilanderas y tejedoras" se titulaba), pero ahora no creo que esa explicación sea válida.

    ResponderEliminar
  5. Y por cierto, si la memoria no me falla hay al menos un punzón de ese tipo entre los materiales procedentes de la villa (no de la necrópolis) de Santa María de Hito conservados en el MUPAC.

    ResponderEliminar
  6. Hola, mi nombre és Iván Jover Peris y estoy realizando una tesis sobre el poblamiento tardoantiguo en las comarcas interiores de Alicante. En estos momentos estoy realizando una revisión de las ocupaciones en cueva y en altura. Entre el material que he podido revisar de distintas prospecciones realizadas por los museos locales tengo uno de estos ganchos de uso realizado en bronce y dos piezas inferiores de contrapeso (creo que se llaman tortera o volante y es a lo que llamais fusayola). He podido fechar la mayor parte de las ocupaciones ( sobre unas 20) entre mediados del siglo IV y principios del VI. Dispongo de otros elementos de mateal que por el momento no sé identificar, si os parece bien estamos en contacto y os envio de vez en cuando alguna foto, vale. Mi correo és ivanjpcec@gmail.com. Enhorabuena por esta página!!!

    ResponderEliminar
  7. Bienvenido, Iván. Encantados de tenerte por aquí.

    ResponderEliminar
  8. Hola a todos,me llamo Alberto,e llegado a esta pagina por casualidad, no se mucho sobre el tema, pero por si os sirve de algo, yo e visto dos de estos ganchos en muy buen estado, de bronce, de entre tres y cuatro cm de largo, uno de ellos aun tenia un pasador de bronce que unía sus orificios ,los había encontrado mientras cavaba, un vecino que tiene un huerto, en las inmediaciones de la ciudad de Mao ,en Menorca.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por la información, Alberto. Nos han hablado de algunos ejemplos más de ganchos de huso del mismo tipo en Baleares (no recuerdo ahora mismo la isla). Es un objeto que estuvo presente prácticamente en todo el mundo romano y que llegó, sin demasiadas modificaciones, hasta hace cuatro días, como quien dice

      Eliminar