15 abr 2012

El hacha de Salas de los Infantes (Burgos)

El hacha de Salas de los Infantes, que se expone en el Museo Arqueológico y Paleontológico de esa localidad burgalesa, procede del cercano yacimiento de la Cabeza o Pico de San Vicente. Se trata de un establecimiento en altura cuyas características concretas y funcionalidad se desconocen (aunque todo apunta al control del territorio y las vías de comunicación) y en el que también se localizaron otros materiales de época visigoda y tardorromanos (Bengoechea Molinero, 2003)

El hacha expuesta en el museo de Salas de los Infantes


Fotografía de la pieza que podía verse en la antigua web del Colectivo Arqueológico y Paleontológico de la localidad

Como puede apreciarse en las fotografías, se trata de un hacha de combate con filo curvo muy pronunciado  (y con tendencia a la forma de media luna) y una prolongación hacia abajo del talón muy desarrollada. Sus características formales lo acercan a las hachas de los siglos VI-VII de las necrópolis alavesas de Aldaieta y San Pelayo y a la de la cueva de Los Goros, también en Álava aunque puede que ya del siglo VIII. De hecho, si hubiese aparecido en una tumba de alguna de esas dos necrópolis, no habría desentonado dentro de sus respectivos conjuntos de hachas.

Hachas de Los Goros, San Pelayo y Aldaieta expuestas en el Museo BIBAT de Vitoria

La presencia de un hacha como el de Salas de los Infantes en un lugar tan alejado de la zona vasco-navarra en la que son frecuentes este tipo de armas (siempre, hasta la fecha, formando parte de ajuares funerarios) tiene su importancia, ya que podría estar indicando una difusión más amplia de estos objetos que la que se suponía hasta ahora. El hecho de que no proceda de una necrópolis y sí de un asentamiento en altura, presumiblemente un castrum, también merece ser tenido en cuenta.

Llama poderosamente la atención la nula atención (seguro que por desconocimiento, aunque su foto estuvo colgada años en la red) que ha merecido, hasta ahora, este magnífico ejemplar de hacha de combate de época visigoda en los pocos trabajos que han tratado el tema del armamento tardoantiguo y/o altomedieval, máxime cuando se han publicado como armas de esa cronología todo tipo de hachas de trabajo (hachas-pico del tipo de las dolabrae, en su mayor parte); algunas de ellas de cronología más que dudosa y con paralelos claros en momentos medievales más tardíos. Quizá la publicación en detalle tanto de la pieza como del yacimiento del que procede (en marcha, según nos consta gracias al Director del Museo de Salas de los Infantes) contribuya a ponerla en su lugar.

7 comentarios:

  1. Muy interesante; un gran blog lo he descubierto hoy y ya me ha enganchado una hora y pico.
    Un saludo muy cordial.

    ResponderEliminar
  2. ¡Gracias por lo que me toca! Me alegro de que te esté gustando nuestro blog, vuelve cuando quieras...

    ResponderEliminar
  3. Hola, enhorabuena por el artículo, con Alberto Bengochea participé en el hallazgo, el talón del hacha asomaba en la ladera erosionada del yacimiento, cuando personalmente tiré hacia arriba para ver qué era, nos miramos el uno al otro y nos quedamos pasmados, con la emoción en el cuerpo nos tuvimos que marchar eufóricos, menos mal que los detectoristas no tuvieron tiempo para ahuecarla, eso descontextualiza las piezas y es un grave daño a la cultura. Un saludo, Ángel Martínez, miembro del CAS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ángel. Muchas gracias por tu comentario y por contarnos cómo fue el hallazgo del hacha. Tengo que felicitaros, porque es una pieza magnífica y aporta una información muy valiosa, en mi opinión, a un importante debate historiográfico en curso: el de las necrópolis con armas en los siglos VI-VIII en la zona vasco-navarra. No sé si sabes que en 2012 (yo lo descubrí el año pasado, aunque es cierto que me habían dicho antes que alguien iba a estudiarlo) se incluyó en un trabajo de Máster en la UC, obra de Asier Pascual Marquínez, sobre el yacimiento de La Cabeza de San Vicente. Si no conoces el trabajo y quieres descargártelo, dímelo y te paso el enlace.

      Eliminar
  4. Tambien se han encotrado mas en cantabria y asturias ademas de pais vasco y navarra.

    ResponderEliminar
  5. Tambien se han encotrado mas en cantabria y asturias ademas de pais vasco y navarra.

    ResponderEliminar
  6. En Cantabria y Asturias de este tipo no (lo de Navarra no me suena, porque, si no recuerdo mal, ni en Buzaga ni en Pamplona salían hachas en las tumbas). Al menos que yo sepa. A las hachas de las cuevas de Las Penas y Cudón y Los Cirrios les dediqué en su momento sendas entradas. Y también a la de Rodiles

    ResponderEliminar