25 may 2015

Mauranus en el ciclo «Cantabria, nuevas evidencias arqueológicas»

Semanas atrás anunciábamos nuestras participación en el ciclo de conferencias «Cantabria, nuevas evidencias arqueológicas» organizado por Regio Cantabrorum y ADIC. Con el objetivo de incrementar la difusión de las mismas, los organizadores grabaron las intervenciones para después ponerlas a disposición de un público mucho más amplio que el que tuvo ocasión de acercarse a escucharnos a través de YouTube.

Por si alguien se las perdió y está interesado en escucharlas y en ver las diapositivas que las acompañaron, o estuvo allí y quiere refrescar las «mejores jugadas», aquí dejamos los videos de las dos conferencias con las que se cerró el ciclo, pronunciadas por los responsables del Proyecto Mauranus.

El 8 de mayo le tocó el turno a José Ángel Hierro Gárate con Nuevas aportaciones a la arqueología de las Guerras Cántabras ¿Más cerca del lugar del desembarco y del Mons Vindius? En la charla se presentaban los resultados de una línea de investigación sobre el Bellum Cantabricum que desarrollamos en colaboración con Rafael Bolado del Castillo.





El 15 de mayo Enrique Gutiérrez Cuenca fue el encargado de hablar sobre la actuación arqueológica que ha centrado desde 2010 las actividades del Proyecto Mauranus, en una conferencia que llevaba por título Desenterrando a los últimos visigodos. Actuaciones arqueológicas en Riocueva 2010-2014.




Esperamos que os resulten interesantes y quedamos abiertos a contestar todas aquellas dudas y preguntas que planteen nuestras intervenciones. Para ello podéis usar la sección de comentarios o las redes sociales.

8 comentarios:

  1. Hola! Me ha gustado mucho vuestra conferencia y el visionado de las fotografías y croquis. Ha sido casi como estar presente. Se me plantean muchas preguntas, como por ejemplo la necesidad de que existiera una figura o persona en la aldea (un bruj@, o similar, dado que no podría ser un sacerdote cristiano dada la prohibición reflejada en los textos penitenciales) que al cabo de un tiempo de deposición de los cadáveres realizase los rituales que habéis comentado; también me sorprende el efecto deshumanizador que para estas sociedades antiguas tenía la muerte, hasta el punto de poder alejar a un niño de un enterramiento en sagrado y por ello quizás de una Vida Futura - aunque quién sabe si esos rituales no serían una forma de "ayuda" para el complicado tránsito del fallecido por " mala muerte"... -. Todas estas cuestiones seguro que de alguna manera podrían rastrearse en el folklore, y no español, sino de otros ámbitos. Otra cuestión que me intriga es la procedencia racial ( y perdón por el térrmino) de los individuos encontrados. Vestir " a la visigoda" no significa provenir de tales poblaciones germánicas. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marina. Me alegro de que te haya gustado la charla de Enrique, aunque, créeme (y no es por fastidiar), estuvo mucho mejor en vivo. Respondiendo a tu primera cuestión, yo no tengo nada claro si tuvo que existir una figura concreta que llevase a cabo esas "operaciones" o fue algo que hizo toda la comunidad (o una muestra representativa de ella). Creo que ambas opciones son válidas en el estado actual de nuestras investigaciones, aunque yo me inclino más por la segunda. En cualquier caso, revisando los textos, tanto de los penitenciales como de otras obras que condenan prácticas pre-cristianas tardoantiguas y altomedievales, las responsables de mantener con vida esas prácticas (y el consiguiente recuerdo de las religiones tradicionales) suelen ser mujeres. Y sus reuniones y ámbitos exclusivos (por ejemplo todo lo relacionado con el trabajo textil, más o menos lo que serían las "jilas" en Cantabria) los baluartes del paganismo. De cómo veían a los niños (y su peligro potencial) te da una idea lo que cuenta Burcardo de Worms acerca de cómo las propias madres enterraban en un sitio apartado a sus hijos muertos durante el parto. ¡Y los clavaban al suelo con una estaca! (para que no volvieran a molestar). Y en cuanto a lo de la "raza", aunque hablemos de "visigodos", "hispanovisigodos" o "cántabro-visigodos" o "cántabros de época visigoda", nos estamos refiriendo a lo mismo: a la gente que vivía aquí en los siglos VI-VIII, independientemente de su origen étnico. Obviamente, la mayor parte serían los descendientes de los habitantes "de toda la vida", aunque es probable que también hubiese gente (poca) de origen germano, Para la segunda mitad del siglo VII y el VIII la indumentaria ya no es un marcador "étnico" (si es que realmente lo fue en algún momento, que está por ver): en la península Ibérica casi todos (con la excepción segura, con algunos matices, de los habitantes de Vasconia) visten a la moda mediterránea (o bizantina), independientemente de si se llaman Trasemiro, Paulo o Pelagio. Y de si son "godos", "romanos" o "cántabros". Al menos eso es lo que la arqueología nos está enseñando en los últimos años.

      Eliminar
  2. Gracias, Enrique. Pues eso, malas malísimas... . Sigo flipando con esas madres desnaturalizadas (o demasiado naturales) que son capaces de meter a sus retoños en una cueva y dejarles sin Paraíso. Un saludo y a seguir

    ResponderEliminar
  3. Saludos. Yo también he escuchado la amenísima charla de D. José Angel Hierro, ¡enhorabuena por tan sensacional trabajo!

    Después de leer el blog y escuchar la conferencia se me plantea una cuestión sobre el Vindio (también la he posteado en Terra Antiquae):

    -Si el Vindio es realmente la porción de cordillera donde nace el Carrión y donde están el Espigüete, Peña Prieta o Peñas Albas, entonces las ubicaciones posibles para la ciudad de Bergida se ven muy limitadas, si nos atenemos a la inmediatez al Vindio que parece traslucirse del statim de la cita de Floro, que vuelvo a traer a colación:

    [..] Primum adeversus Cantabros sub moenibus Bergidae proeliatum. Hinc statim fuga in eminentissimum Vindium montem

    Floro, II,38,49

    Pero además, si tenemos en cuenta que en Santibáñez de la Peña el castro de las Heras de La Peña, excavado por Eduardo Peralta, está rodeado de campamentos romanos, la identificación con Bergida parece casi obligada, en este contexto.

    No parece posible, si nos atenemos al pasaje de Floro y a la ubicación supuesta del Vindio en el entorno de las fuentes del Carrión, poner Bergida en Monte Bernorio habida cuenta de la distancia que tendrían que recorrer las huestes derrotadas, del orden de 25 Km, hasta poderse acoger a aquellos montes.

    ¿Esto es así, o se me está yendo la pinza en alguna cuestión?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Diviciaco

      Tu razonamiento acerca del papel de La Loma en este asunto es correcto. Estamos tratando de encajar las piezas del puzzle y, sin duda, ésta es una importante. Podría ser Bergida (omito el resto de posibles nombres por agilizar), sí, aunque se me ocurren varios peros. En primer lugar, que bajo las murallas de ese oppidum del texto tuvo lugar la primera (y única) batalla campal de la guerra y que la posición de La Loma, teniendo en cuenta que el avance romano se inició en los alrededores de Sasamón, me parece alejada. En relación con ello, que si, como pensamos, esa batalla campal estuvo directamente provocada por el desembarco romano y el consiguiente avance desde la costa, una Bergida en el sector centro-sur de la Cantabria de entonces nos resulta más convincente (dando por hecho que el desembarco tuvo lugar en la bahía de Santander y la vía de penetración fue el interfluvio Pas-Besaya, claro). Y, en ese escenario, el lugar que cuenta con mejores opciones, en nuestra opinión, es Bernorio, con evidencias de lo que parece algún tipo de combate a sus pies y un asalto posterior. En Bernorio no se ha descubierto un cerco (al menos de momento), pero los campamentos de las inmediaciones (Castillejo y El Alambre), si es que pertenecen al mismo momento como creemos, nos están hablando de una importante presencia militar romana que podría llegar a las tres legiones (dos en el primero y una en el segundo). Y eso cuadraría mejor con el ejército con el que Antistio entró en Cantabria en 25 a. de C. que el contingente que asedió La Loma, que parece haber sido una única legión repartida entre el campamento principal y los diferentes castella. En este contexto, interpretamos el "statim" del texto que mencionas como un "Entonces, seguidamente, al punto", indicando que sucede inmediatamente después (sin etapas intermedias) pero no necesariamente al lado del lugar de la batalla.

      En cualquier caso y dicho todo esto, en este punto hay muchas posibilidades de interpretación, todas válidas. La nuestra es una (creemos que buena, obviamente), pero no la única. Y, como he leído que te ha dicho Percha en TA, queda mucho trabajo por delante. Y, en nuestro caso al menos, toda opinión o crítica fundada, como es ésta tuya, es bienvenida.

      Eliminar
  4. Saludos, José Ángel

    Pues muchas gracias por la pronta respuesta. Sí que es una explicación convincente, acabada la retaguardia transmontana, como consecuencia del desembarco, acabaron por presentar batalla, ante su fortaleza, totalmente desesperados.

    Pero veo dos cuestiones:

    Tanto Floro como Orosio, dejan claro que los vencidos den Bergida/Attica son los que huyen al Vindio. Aunque el "statim" del Floro sólo exprese la continuidad de los acontecimientos, seguimos teniendo el problema de la distancia hasta el Monte Vindio, que parece excesiva para el caso del Monte Bernorio.

    Son bien conocidos algunos ejemplos de La Guerra de las Galias de lo que les ocurría a los ejércitos en fuga, cuando la caballería enemiga los picaba, en plan Toro de la Vega. Por ejemplo en la campaña de Craso en Aquitania (B.G. III,26), éste redujo a la cuarta parte una fuerza cántabro-aquitana de 50.000 hombres, tras un solo día de persecución, lo que nos plantea la incógnita de si es posible que una fuerza derrotada pueda recorrer veintipico kilómetros bajo la previsible reacción romana, y continuar manteniendo un número significativo de efectivos como para continuar siendo una amenaza que justifique un bloqueo de montaña de esa magnitud.

    A lo mejor un militar puede aclararlo, El general Francisco Ramos Oliver hizo algunos análisis del escenario de La Carisa, en Asturias.

    Otro problema es la posible infiltración de los bloqueados. ¿Realmente el bloqueo de los pasos bastaría para contener a un ejército dentro de ese macizo? Que es áspero, pero no tanto como los Alpes de los Salasos. Aparte de los pasos y caminos, que estarían bloqueados, sin duda existirían muchos tránsitos abruptos, que permitirían una lenta infiltración de los bloqueados a lo largo de un perímetro de más de cien kilómetros. Sin embargo Orosio nos dice que perecieron por hambre casi hasta el último.

    Es posible que un militar pueda aclarar también esa cuestión.

    Y ya por último (parece que me hizo la boca un fraile) le planteaba a Percha en Terrae Antiquae la cuestión de si el castro de Casavegas habrá jugado algún papel en aquellos acontecimientos, pues está situado muy estratégicamente en el Camino Real que lleva a Sierras Albas y la Liébana. Si hubo conflicto en aquella área es muy posible que haya sido ocupado por una u otra fuerza.

    Reitero las felicitaciones, seguro que localizas algún campamento más que cuadre el asunto perfectamente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tenemos en cuenta todas esas cosas que dices. Y, como dijo aquél, "seguimos trabajando en ello". De momento creemos que, dentro de las hipótesis que se manejan, es la mejor de las posibles (porque es la nuestra, obviamente), aunque somos conscientes de que podemos estar equivocados. El escenario bélico existe, en cualquier caso, y habrá que interpretarlo de alguna manera.

      En cuanto a "La Cerca", es uno de los sitios que teníamos "fichados" desde casi el principio. No sé si está o no catalogado en CyL, aunque me temo que no (o, si lo está, desde hace poco): esa zona de Palencia ha estado bastante olvidada desde el punto de vista arqueológico, a pesar del enorme potencial que tiene (y que Ángeles Valle y Pepe Diego estaban empezando a sacar a la luz hace unos años). El sitio "canta" mucho (el topónimo, las imágenes aéreas y del LIDAR "light" del visor del Gobierno de Cantabria, que lo coge aunque esté fuera de la comunidad). Habrá que ver qué y de cuándo es y si, como comentas, está relacionado con lo que hay justo encima, aunque la posibilidad de que así sea es muy sugerente. Queda mucho (casi todo) por hacer.

      Eliminar
  5. Pues muchas gracias por las respuestas. Cambiando de tercio, te he dejado una pregunta/comentario en la entrada sobre El Picu Castiello de Fozana.

    ResponderEliminar