28 dic 2014

You must be bloody joking!! Mea culpa de un farsante

Hasta aquí hemos llegado. Duele mucho dar este paso, pero cuanto más lo alarguemos más difícil será ponerle fin a este despropósito. No creo que podamos hacer nada para salvar nuestra, a partir de ahora, completamente destruida reputación, pero eso casi es lo de menos. Lo de la tele fue la gota que desbordó un vaso que nunca debió llenarse y marcó el punto de inflexión. Han sido semanas duras, dándole vueltas y más vueltas al asunto, intentando encontrar una manera de arreglarlo; pero, como aún no se puede viajar en el tiempo y volver al pasado, hay que apechugar. Y eso es lo que toca hoy.

Quien sea seguidor fiel del blog, del Proyecto y de nuestra carrera investigadora reciente tiene la oportunidad de vivir un momento a lo final de "Sospechosos habituales" (la genial película noventera de Bryan Singer) en la siguiente imagen:


Captura de pantalla tomada de aquí


Cordillera Cantábrica, cuevas, vampiros... ¿Os resulta familiar? Sí, ¿verdad? La Garma, Las Penas, Riocueva, revenants de época visigoda... Es exactamente tal y como estáis barruntando en estos momentos: todo es un fraude. En los últimos años habéis sido víctimas de una sutil y elaborada manipulación concebida para que os tragaseis esa historia. Una broma desquiciada, inspirada en Mauricio, el Niño Murciélago, y que ya ha llegado la hora de desvelar. Y es lo que voy a hacer aquí y ahora, mal que me pese.

Si vamos al verdadero origen del asunto, deberemos remontarnos al 94 o así, cuando mi amigo J. L. Lavín compraba Noticias del Mundo y todos lo leíamos en la Plaza de la Telefónica de mi pueblo. Mauricio  y su historia nos enamoraron desde el primer momento. Tanto es así que, años después, ya estudiando Historia en Santander, yo llevaba orgulloso una camiseta con una de sus portadas en NdM (camisetas que nos hicimos para una Batalla de Flores y que fueron la sensación, por cierto). No tengo foto que adjuntar para probarlo, pero mis conocidos lo recordarán. De hecho, alguno de mis amigos de la Universidad ya entonces (y aún ahora) me llamaba cariñosamente "niño murciélago". Pasó el tiempo, pero no mi enfermiza fascinación por Mauricio, como prueba la siguiente imagen, de una de mis despedidas de soltero en Gijón (y prueban también mis perfiles de Google o Facebook)


Pero el verdadero punto de inicio de todo esto es mucho más reciente y tuvo lugar una de esas noches en las que Enrique y yo, pasados de copas, nos ponemos retos absurdos (por ejemplo, una vez, a las tantas, apuramos los cacharros, montamos al Fiesta y nos fuimos a ver cómo amanecía en La Ulaña, desde Santander). En esta ocasión, la discusión fue derivando hacia lo fácil o difícil que sería manipular al "público" de la literatura científica y cómo podrían colarse como "buenas" cosas en principio absurdas. Yo acababa de presentar mi trabajo de fin de Máster sobre el uso funerario de algunas cuevas en época visigoda, llevaba puesta una camiseta con la cara de Mauricio... Y se lió.


La verdad es que, visto con perspectiva, resulta asombroso lo fácil que resultó. Unas lecturas sobre necrofobia, algo de "vampirismo científico" y "nuestras" cuevas, con sus muertos. Un cóctel que se demostró infalible y que nos permitió ir construyendo un relato en el que, de forma discreta pero evidente, se mezclaban vampiros (podemos llamarlos "revenants", "muertos inquietos" o como queramos, pero no dejan de ser vampiros), cavernas y el norte de España; como en la historia de Mauricio. Incluso intentamos colocar de alguna manera a Alicia, su novia, en este cuento.



Y cuando apareció el anillo de Riocueva vimos una magnífica oportunidad para hacerlo: era de pequeño tamaño, un adorno infantil, y tenía una decoración que se prestaba a elucubrar sobre su significado. Aparcamos completamente la interpretación más sencilla (y obvia: que son segmentos de círculo afrontados, de honda raigambre cántabra) y le dimos mil vueltas tratando de encontrar una forma de leer ALICIA.



No hubo manera, así que tuvimos que buscar una alternativa y terminamos eligiendo PAVLA. Y coló. Como colaron la "destrucción intencionada" de los cráneos (lamentablemente, no teníamos estacas clavadas en el pecho o similares, así que tuvimos que conformarnos con rituales anti-revenant de segunda división, como el aplastamiento de cabezas) o la interpretación del cereal quemado como una forma de "aplacar a los muertos molestos" atestiguada en las fuentes escritas medievales (que retorcimos a conciencia, como no podía ser de otra forma).





Y así, casi sin darnos cuenta, introdujimos a Mauricio (bueno, él no aparecía directamente, pero los revenants cavernícolas visigodos inspirados en él, sí) en el mundo de la arqueología "seria": en Munibe, en el Homenaje a J. A. García de Cortázar, en el 19th Annual Meeting of the EAA que se celebró en Pilsen, etc, etc. Y por el camino implicamos (manchamos para siempre, más bien) a varios inocentes colegas y, hasta hoy y me temo que no más, amigos. La rueda giraba y giraba y no veíamos el momento de parar. Y dejando pasar el tiempo nos íbamos enredando más y más y nuestros "Mauricios" ficticios se iban abriendo paso (y dejando poso) en el panorama arqueológico peninsular (y más allá).

Y en estas llegaron los medios, de la mano de Iker Jiménez. Primero la radio, luego la tele. Y la cosa se salió de madre cuando más de 1 millón de personas nos vieron hace tres semanas y "nuestros vampiros" se hicieron famosos. Demasiados testigos para un crimen perfecto. Y demasiadas preguntas que responder.



Os sorprendería saber la cantidad de e-mails, mensajes e incluso llamadas (me pregunto cómo demonios han conseguido nuestros móviles) que hemos recibido desde entonces. Una auténtica "locura vampírica" que parece haber contagiado a todo el mundo, desde la prensa regional a importantes editoras de revistas y productoras televisivas con canales propios (y pirados variados, por supuesto). Por no hablar de nuestras familias y amigos: el monotema estas navidades está siendo nuestra aparición en Cuarto Milenio y las cosas que allí dijimos. Tomarle el pelo a media España es algo difícilmente justificable. Hacerlo con la gente a la que quieres es mucho peor. Y ni os cuento el nudo que se te forma en el estómago al ver el brillo en los ojos de tu madre cuando te dice: "Estuviste muy bien en la tele. Me pareció muy interesante lo que contasteis, no tenía ni idea de que existiesen esas cosas. Qué orgullosa estoy de ti".

Así que se acabó. Lo hemos hablado y no queda otra opción: hay que terminar con esta farsa ya, antes de que vaya a más. Toca tragar bilis, agachar las orejas y pedir perdón. Perdón a todos aquellos que han creído en nosotros y nos han apoyado todo este tiempo, a las instituciones que nos han financiado, a los seguidores del blog, a los colegas que se han visto embarcados en esta gran mentira y cuya honorabilidad probablemente haya quedado tocada para siempre. Perdón a Silvia, a Pablo, a Roberto, a Eva. A Knut Andreas, a Juan Antonio. A Leticia, a Alfredo, a Alfonso, a Pablo, a Gonzalo... Perdón a tantos y tantos. Ya tenemos redactadas las cartas explicando el engaño y pidiendo disculpas para el Gobierno de Cantabria, la UC y Cuarto Milenio, entre otros muchos; y mañana a primera hora las enviaré. Y a esperar las respuestas (y los castigos).

Llegados a este punto, una de las cosas que más me duele es que ya nadie va a creer nada de lo que contemos. Ni siquiera que nos estábamos guardando un pequeño secreto para el final:



21 dic 2014

Felices Fiestas





Os deseamos a todos unas Felices Fiestas y que el próximo año
 reparta igual o mejor fortuna que el que termina. 

Gracias por visitarnos y leernos un año más.

--------

José Ángel y Enrique
Proyecto Mauranus

19 dic 2014

Riocueva 2014, episodio 11: con sabor a despedida

Hacía ya casi un mes que no excavábamos en la cueva y, como quedaba alguna cosa por rematar, hemos buscado un hueco para acercarnos esta mañana. Así, a lo loco, un viernes...  Dentro de 12 días termina el plazo del permiso y hay que apurarlo hasta el final. Sabemos que algunos de nuestros colaboradores se han quedado con ganas de «un poquito más», pero ya sea porque tenían que trabajar, o porque están un poquito lejos para acercarse sólo un rato a la cueva, se van a tener que conformar con leer esto. Ha sido una despedida íntima... José Ángel, Helena y yo, con Gonzalo como testigo de lo mucho que cuesta hacerse a la idea de que nuestros paletines no volverán a hollar Riocueva en una temporada. No nos atrevemos a decir «nunca más», pero, por desgracia, cada vez tenemos menos tiempo para dedicarle al más sucio y subterráneo de los vicios que nos adornan.

Helena y Gonzalo concentrados en el Sondeo 8
Habíamos interrumpido la excavación del Sondeo 8 sin llegar a tocar fondo y sabíamos que hacerlo nos supondría una inversión de tiempo mucho mayor de la que teníamos prevista dedicar al trabajo de campo. De todos modos, hemos seguido profundizando hasta donde se comenzaba a poner difícil la cosa, en torno a la cota -160. En una esquina aparecían muchas piedras y en el centro del cuadro un gran bloque, con lo que cada vez era menor el espacio para excavar cómodamente. Para poder seguir, hubiésemos tenido que ampliar el sondeo hacia el oeste y no estábamos por la labor. Sin tiempo y con los recursos justos, lo más aconsejable era abandonar. Nos concentraremos en sacar adelante trabajo «de laboratorio», en recuperar las tareas atrasadas que dejó la extenuante campaña de 2013 y en ir ordenando los datos que ha generado la excavación de casi 30 m2, que en una cueva y con un protocolo de excavación más próximo al que utiliza la Arqueología Prehistórica, que al que alguien puede imaginar para un yacimiento de época visigoda, es un mundo. Además, en los últimos 15 ó 20 centímetros de sedimento los hallazgos empezaban a escasear y un repertorio más o menos variado –y heterogéneo, todo hay que decirlo– ha dejado paso a unas pocas esquirlas de huesos de animales muy poco interesantes. De modo que hemos decidido parar, documentar los perfiles y dar por terminada la excavación.

Las últimas bolsas de tierra esperando su salida al exterior
Mientras Helena, Gonzalo y el responsable de escribir esta crónica –osea, yo–  nos afanábamos en dejar presentable el sondeo, el director se concentraba en cribar, cribar y cribar. Yo no sé la cantidad de bolsas que han podido pasar por sus manos en esta campaña, pero más de 100, seguro. Y la mayor parte del tiempo, ha cribado sin compañía, lo que nos ha llevado a pensar que realmente disfruta de ese anómalo «placer solitario». Como excavamos muy bien –él lo dice siempre, no me lo invento yo–, es una tarea aburrida, pero alguien tiene que hacerla. Han quedado poco más de una docena de bolsas en el vestíbulo. Habrá que encontrar un hueco para ir a terminar... otra excusa más para volver a la cueva.

Puede que sea una tarea adictiva...
Tras tres campañas de excavación increíblemente productivas en las que hemos hecho interesantes descubrimientos, hemos conocido a gente estupenda, nos hemos reído, hemos sufrido acarreando bolsas, hemos descubierto formas inauditas de interpretar piezas musicales, nos hemos revolcado en el barro, hemos degustado deliciosos manjares, hemos descubierto un anillo de oro e incluso hemos salido en la tele, toca descansar. Disfrutamos mucho con lo que hacemos, sin duda, pero hay más cosas en la vida que la Arqueología y muchas, cada vez más, reclaman nuestra atención.

Una imagen posiblemente irrepetible
Aunque sabemos que no es la última entrada que dedicaremos a «Riocueva 2014», porque nos llevamos mucho trabajo a casa sobre el que seguiremos hablando aquí, la jornada de hoy ha tenido sabor de despedida.Agridulce, como la mayoría.   

14 dic 2014

Riocueva 2014, episodio 10: guiando guías

Más de dos semanas sin ir por la cueva nos empezaba a parecer demasiado tiempo y había que buscar alguna excusa. Aún tenemos pendiente una «despedida oficial» el próximo 19 de diciembre, que será el último día en el que excavemos en Riocueva por este año. Quizá algún día sea necesario acercarse a cribar, a recoger las bolsas de la flotación o cualquier cosa por el estilo, pero ya va tocando dejar tranquila a la cueva. ¿Y cuál ha sido la excusa para volver? Pues que algunas compañeras de profesión de Helena –y algunos compañeros, también– se han mostrado interesadas en conocer la cueva y los resultados de nuestras actuaciones arqueológicas... Al final han sido ocho personas las que se han animado a visitar la cueva este sábado, guías oficiales de turismo de Cantabria que esta vez han sido los que han recibido las explicaciones en lugar de darlas, y a mí ponerme en su papel y hacer de improvisado guía (no oficial).

Guías guiadas hacia el interior de la cueva
En algunos casos era su primera vez en una cueva «no adaptada para las visitas», por lo que el interés era doble. La verdad es que Riocueva es un buen lugar para dar un pequeño paseo subterráneo y, salvo el pequeño tramo en el que hay que reptar, es una cueva cómoda, fácil de transitar y que nunca defrauda a los visitantes. Helena ha acompañado al grupo desde el lugar donde habitualmente dejamos los vehículos hasta la boca de la cueva. Allí, antes de entrar, han recibido las primeras explicaciones sobre el lugar, sobre el proyecto, sobre nuestro trabajo, etc. y han surgido ya algunas preguntas, lo que ha ido incrementando la expectación y el interés por entrar a la cueva. Por arrastrarse para descubrir en primera persona lo que espera más allá del angosto laminador donde la penumbra deja paso a la más absoluta oscuridad, para transitar por el lugar que hace más de 1300 años alguien eligió para confinar los cuerpos de unos muertos de los que no se fiaba demasiado.

El grupo en la salita, contemplando las caprichosas formas del techo de la cueva
Creo que ha sido la visita guiada más extensa que he hecho en toda la campaña. Y han sido unas cuantas. Sabía que iba a ser la última y había que darlo todo... Ya lo hemos repetido hasta la saciedad, pero agradecemos mucho las visitas, nos produce una enorme satisfacción que la gente se interese por nuestro trabajo y, sobre todo en esta campaña, hemos insistido mucho en este asunto de la divulgación sobre el terreno. Una vez más, muchas gracias por visitarnos. A quienes estuvieron ayer y a todas las personas que se han acercado a conocer Riocueva desde 2011. El resultado de esta última visita ha sido muy satisfactorio, con público así es todo más fácil. Mucho interés, constantes interrupciones para hacer preguntas y una paciencia infinita con mis explicaciones, que a veces se alargan innecesariamente.

Todos contentos... La boca de la cueva no, que no sale en la foto
Pero no todo ha sido darle a la lengua... También ha habido algo de tiempo para el trabajo. Pablo me había dicho que necesitaba volver para terminar la toma de datos para la restitución fotogramétrica de la cueva y también nos acompañó ayer. Estuvo haciendo fotografías en la zona de la salita, aunque no pasó demasiado tiempo dentro de la cueva solo. Al parecer, le ha calado hondo el tema de los révenants después de vernos en Cuarto Milenio la semana pasada...

Pablo nunca había trabajado con tanta expectación...
Bromas aparte, en el rato que estuvimos esperando al grupo y durante el tiempo que estuvimos en la cueva, ha tenido tiempo para terminar con las fotografías que le quedaban pendientes. Estamos expectantes, en cuanto haya algo «visible» lo compartiremos. También hubo tiempo para cribar unas cuantas bolsas y para sacar de la cueva todas las que quedaban, con la ayuda inestimable de los visitantes. Siempre se agradece un poco de ayuda para las tareas más engorrosas. Todavía recordamos con cierto dolor en las articulaciones lo duro que se se hacía sacar tierra con una cadena humana de sólo tres eslabones...

3 dic 2014

¡(Vaya) tela!

Uno de los hallazgos más interesantes que realizamos durante la campaña de excavación de 2011 en Riocueva fue un trozo de tela parcialmente carbonizada, con varios pliegues, que envolvía un paquete de semillas de panizo y al que bautizamos cariñosamente como el «saquito».

Tejido y semillas de panizo de Riocueva
Nos pareció desde el primer momento un hallazgo interesante y con mucho potencial, pero nuestra experiencia en el estudio de este tipo de materiales era nula. De modo que había que buscar a alguien que se hiciese cargo del asunto y, como tampoco conocíamos a muchos especialistas en la materia, lo más brillante que se nos ocurrió fue ponernos en contacto con Carmen Alfaro Giner, de la Universidad de Valencia. Esta investigadora es la principal autoridad patria en el estudio de tejidos antiguos y «one of the world’s leading experts on antique dyes and ancient textiles» (uni-weimar dixit). Quien esté familiarizado con la materia, conocerá su libro Tejido y cestería en la Península Ibérica: historia de su técnica e industrias desde la prehistoria hasta la romanización, una obra de referencia imprescindible, a pesar de haber pasado ya 30 años desde su publicación, y sabrá que es una de las principales investigadoras del proyecto internacional DressID. Nosotros conocíamos el libro, porque había sido de capital importancia en nuestro primer trabajo sobre «arqueología textil», y poco más... El 11 de julio de 2012 le escribimos un correo electrónico con una breve presentación del hallazgo y solicitando su colaboración para el estudio del tejido. Cinco días más tarde respondió manifestando su interés y, aunque ya nos avisó de que tenía una agenda bastante apretada, consiguió encontrar algo de tiempo para trabajar personalmente en el asunto (¡gracias, Carmen!). Fruto de esa colaboración y del trabajo conjunto sobre el «saquito» de Riocueva, se ha publicado recientemente una contribución en el volumen Purpureae Vestes IV, que recoge los trabajos presentados al congreso PV IV. Production and Trade of Textiles and Dyes in the Roman Empire and Neighbouring Regions (Valencia, 11/2010), y algunas «publicaciones invitadas», como la nuestra.

Riocueva en portada del PV... un detallazo
La política editorial de esta publicación, que forma parte de una serie monográfica dedicada al estudio de tejidos y tintes del Imperio Romano inaugurada en 2004, no autoriza la difusión pública de los artículos en internet hasta dentro de un año. El que esté muy interesado en leer los trabajos contenidos en este volumen, pronto podrá adquirirlo en el servicio de publicaciones de la Universidad de Valencia, en alguna librería especializada o consultarlo en alguna biblioteca que lo tenga. Y si alguien quiere echarle un ojo al artículo de Riocueva, le podemos proporcionar una separata. Basta con pedirla...

Para el que no pueda esperar o le de pereza leerse nueve páginas, presentamos aquí un breve avance del trabajo publicado. El estudio realizado por Carmen Alfaro ha permitido caracterizar los aspectos básicos del trozo de tela: el tipo de fibra empleada, el modo en que se ha hilado la fibra y el modo en el que se ha tejido el hilo el el telar. En la definición de los dos primeros aspectos han sido de mucha utilidad las imágenes obtenidas mediante MEB, mientras que para el estudio del tejido se ha empleado un microscopio de lupa bionocular, todas ellas herramientas habituales en el estudio de los textiles antiguos.

Imágenes de MEB del tejido y el hilo tomadas en el LADICIM de la UC
La fibra empleada es de origen vegetal, y lo más probable es que se trate de lino (Linum usitatissimum), una planta herbácea de cuyo cultivo tenemos constancia en la Cantabria de época visigoda. Han aparecido semillas de lino en la cueva de Las Penas y también en Riocueva, según el avance del estudio arqueobotánico que está realizando Inés López López-Dóriga. Hay que destacar que se trata de materia prima de excelente calidad. El hilado de la fibra se ha realizado mediante torsión en s. Aparecen dos tipos de hilo, uno poco torsionado y otro con ángulo de torsión maor, hasta 49º. En cuanto al grosor, una de las series llega hasta los 0,4 mm de grosor y la otra a los 0,2 mm, aunque en un primer vistazo ambas series parecen del mismo grosor. Estas diferencias a veces se emplean buscando un cierto efecto visual en el tejido resultante. La estructura del tejido es un entramado simple en damero, tipo tafetán (tabby 1/1), y fue confeccionado en un telar vertical. Así lo sugiere la presencia de una corrección den forma de cuña que se aprecia en el tejido, consecuencia del desequilibrio que se suele producir al avanzar en la labor en ese tipo de telares.

Esquema de hilado y tejido
Sobre la cronología no hay demasiadas dudas, ya que además de estar asociado a un contexto sepulcral con varios restos humanos datados por carbono-14 entre mediados del siglo VII y el primer tercio del siglo VIII, se ha obtenido una datación directa del «saquito», a partir de una de las semillas de panizo asociadas, en torno al primer tercio del siglo VIII. Es uno de los pocos tejidos de época visigoda de procedencia arqueológica que se conocen en la península Ibérica. La mayor parte de los indicios textiles de esta época que se han publicado hasta la fecha se conservan mineralizados, porque se han quedado adheridos a objetos metálicos cuya oxidación ha afectado al tejido, o sólo se registra la impronta. La acción del fuego y las condiciones estables de temperatura y humedad del medio subterráneo han permitido que el tejido de Riocueva se conserve en unas condiciones excepcionales, con lo que ello supone para profundizar en el estudio de las manufacturas textiles de la época.






23 nov 2014

Riocueva 2014, episodio 9: la penúltima

A veces las excavaciones se parecen a aquellas noches en las que era imposible marcharse a casa a una hora decente porque siempre había alguien que se empeñaba en tomar una copa más, que nunca era la última. Nuestros días en Riocueva se van agotando, pero buscamos cualquier excusa que nos haga regresar a la cueva, aunque sólo sea un instante. Ya sea para cribar, para concluir alguna tarea pendiente o para rematar ese último sondeo que parece no tener fondo, la cuestión es que antes de que acabe el año tocará volver... una vez, dos, tres ¡ni idea! Cada vez que abramos la verja será «la penúltima». Hasta que no quede más remedio que devolver la llave.

Por fin, una foto de grupo ¡Gracias, Álvaro!
El objetivo de la jornada de ayer era terminar de excavar el Sondeo 8 y la verdad es que, aunque estuvimos trabajando sin parar para conseguirlo, la cueva empezó a hacerse la remolona hacia el final de la tarde. Helena y Gonzalo, un nuevo fichaje de final de temporada, se afanaban en rebajar y rebajar... primero hasta -140, después hasta -150... Parecía que nos acercábamos al fondo, pero la tierra, en lugar de ponerse más dura, se volvía esponjosa. Es comprensible, sabíamos que en esta zona de la galería el suelo estaba muy alterado y, sin llegar a ser una «estratigrafía invertida» en sentido estricto, la verdad es que lo que aparece y cómo aparece refleja a la perfección el proceso de transformación sufrido por el yacimiento. Hemos vuelto a encontrar piezas de industria lítica de aspecto prehistórico mezcladas con huesos humanos, algunos bien conservados, bastantes huesos de fauna y algún fragmento de cerámica «despistado». De la inversión parcial del depósito dan buena cuenta varios restos óseos humanos, huesos del pie, costillas, una cabeza de fémur y un maxilar inferior casi completo, entre otros, que aparecen a 40 cm de profundidad, donde la tierra está más «blandita», aunque seguramente estaban sobre el suelo de la cueva hace 1300 años.

Gonzalo y Helena asaltando el Sondeo 8
El hallazgo más destacado del sondeo, y quizá el de toda la campaña, has sido un gancho de huso de hierro completo. Es el quinto ejemplar que aparece en la cueva y el segundo que conserva el característico extremo en forma de gancho, la misma cantidad de este tipo de objetos identificados en la cueva de Las Penas. Nos sigue llamando la atención que, a diferencia de lo que ocurre en Las Penas, donde ha aparecido al menos una fusayola por cada gancho, en Riocueva no hemos conseguido localizar ninguna. Es una de las espinas clavadas que nos deja la excavación. La otra, por supuesto, es la de los broches de cinturón. Seguimos convencidos de que tienen que estar en algún sitio. Al final de la jornada de ayer, en un sitio imposible, apareció una placa de hierro de gran tamaño que había pasado desapercibida al detector de metales. ¿Y si los broches también están escondidos?

Un nuevo gancho de uso para la colección
Mientras una parte del equipo se centraba en el Sondeo 8 y otros se turnaban en la criba, donde esta vez no ha habido grandes sorpresas, Pablo seguía con su fotogrametría. Esta vez contaba con el apoyo de Álvaro, un topógrafo de la Universidad de Vitoria amigo suyo que le permitió avanzar mucho más rápido en sus labores. Tanto que, al final del día, aseguraba haber terminado con la toma de datos. Le ha cogido tanto cariño a la cueva que seguramente fingirá que algo ha salido mal para volver otra vez... No nos cansamos de agradecer su colaboración desinteresada y entusiasta, aunque no ocultamos que el bizcocho casero y el café caliente que ha traído ayer influyen bastante en nuestra percepción positiva de su labor.

¡Maldición, topos! 
Y, por supuesto, no podíamos cerrar la excavación sin otra tanda de visitas. Durante esta campaña hemos contado con un montón de manos amigas ayudando, pero también han sido muchos los oídos y los ojos atentos que han encontrado un hueco para conocer en primer persona la cueva y su yacimiento. Ya lo habré repetido una docena de veces, pero para nosotros es muy importante todo este apoyo y toda esta atención. Las visitas siempre son bienvenidas y si alguien se ha quedado con ganas de conocer Riocueva sólo tiene que decirlo y estaremos encantados de organizar otro «pase» más. Los interesados sólo tienen que comprometerse a no pisar los cortes...

Ayer recibimos dos visitas. Primero se pasaron por la cueva el arqueólogo Eduardo Peralta y su amigo Federico Fernández, los «culpables» del descubrimiento de los principales escenarios de las Guerras Cántabras conocidos actualmente en Cantabria y en el norte de Castilla y León. Tiempo atrás compartimos con ellos excursiones y excavaciones en busca de castros y campamentos romanos. Aunque sabemos que las cuevas no les entusiasman, han atendido nuestras explicaciones sin protestar demasiado. Quizá ofrecer vodka como recompensa haya funcionado...

José Ángel, Federico y Eduardo en Riocueva
Avanzada la tarde se acercó a la cueva el catedrático de la Universidad de Cantabria Pablo Arias Cabal con su familia y un amigo. Era una visita que se resistía, ya que no logramos coincidir en 2013, y en 2014 no es la primera vez que intenta venir a la cueva. Es el director de tesis de José Ángel, y fue quien dirigió mi Trabajo de Investigación y tuteló mi beca durante tres años y pico en la universidad. Mucha presión. ¡En esta explicación sí que había que hacerlo bien! Supongo que se quedó satisfecho, ya que nos ha ofrecido colaborar con él en un pequeño proyecto que tiene entre manos. Quién sabe si en unos meses podremos añadir un punto más al mapa de las cuevas sepulcrales de época visigoda de Cantabria.

Pablo Arias y compañía atendiendo a las explicaciones del director
Con tanto lío, acabamos saliendo de la cueva cuando ya se había hecho de noche cerrada. Creo que desde 2011 no nos íbamos tan tarde. Nos cuesta despegarnos. Aunque a la hora de la comida brindamos con vodka para despedirnos de Riocueva, todo parece indicar que volveremos pronto. Quedan flecos, queda energía, quedan preguntas por resolver, quedan datos por tomar... y aún quedan 37 días antes de que deje de ser «nuestra cueva».

16 nov 2014

Riocueva 2014, episodio 8: último sondeo

Después de un par de semanas de parón por cuestiones de agenda, este sábado arrancaba la última fase de la excavación en Riocueva. Poco a poco vamos quemando etapas y, literalmente, acercándonos a la luz del final del túnel. Digo literalmente porque hemos ido excavando en las zonas previstas esta campaña empezando por la más lejana a la boca y terminando por la más próxima. En 2013 fuimos mucho menos ordenados y acabamos la campaña en la zona más profunda, lo que nos obligaba a ir «saltando» sondeos para llegar a la zona de trabajo, en una absurda carrera de obstáculos que, en estas últimas jornadas, queremos evitarnos. Sobre todo porque el sitio en el que hemos elegido excavar para terminar está en un sitio un poco incómodo para el tránsito. Pero antes de plantear el último sondeo, había que terminar el anterior. Y en eso hemos ocupado parte de la mañana, con magros resultados. Apenas quedaba sedimento en el Sondeo 2 y lo único que quedaba por aparecer era un fragmento de cerámica y otra «bolita» de semillas carbonizadas. Limpieza, fotos y a otra cosa...

Helena y su solitario trozo de cerámica del Sondeo 2
Después de tres campañas agujereando los tramos de la galería aparentemente más interesantes y mejor conservados, hemos reservado para el final la zona menos prometedora. En principio teníamos previsto excavar aún más cerca de la boca, pero después de darle mucha vueltas nos conformamos con comprobar qué nos ofrece el yacimiento en un rincón que «asusta» un poco menos. Es el tramo de la galería en el que la actividad de los animales excavadores ha sido más intensa y podría haber zonas con más de un metro de sedimento removido. Demasiado trabajo para un resultado a priori de escaso interés. Porque si en otras zonas el yacimiento está algo «revuelto», aquí directamente está dado vuelta.

El director lo ha visto tan mal que ha decidido pasarse todo el día cribando fuera de la cueva. Menos un rato en el que la lluvia le ha obligado a refugiarse, el resto de la jornada ha sido un constante balanceo de cedazo. La cosa ha cundido y el vestíbulo está prácticamente despejado. Pero será por poco tiempo, ya que con la tierra que salga del nuevo Sondeo 8 seguro que vuelve a colapsarse de nuevo... De lo malo, malo, en la criba ha salido alguna cosa interesante. Sin ir más lejos, un estupendo fragmento de cerámica decorada muy de «estilo Riocueva», con ondas y líneas horizontales.

La criba se ha hecho un selfie...
Han sido Helena y nuestro amigo Borja Gómez-Bedia, que se perdió la campaña 2013 por lesión pero que no podía dejar pasar la oportunidad de «mover el paletín» este año, quienes han tenido el honor de hacer los primeros hallazgos en el Sondeo 8. Y de comprobar que es un terreno un tanto «especial». Buena parte de los objetos aparecen «hincados», indicio para cualquier arqueólogo avezado de que algo no va bien, y algunas de las cosas que aparecen no deberían de estar ahí. Lo más llamativo ha sido un gran fragmento de pelvis humana quemada, sobre todo porque no esperábamos encontrar huesos quemados tan al exterior de la galería. Pero aparece acompañado de un buril de sílex o de piezas dentales y huesos de herbívoros que posiblemente procedan de niveles prehistóricos, lo que está indicando que, tal y como suponíamos, el sedimento está muy removido.

Manos a la obra en el Sondeo 8
Mientras nosotros estábamos ocupados en nuestras «cosas de arqueólogos», Pablo seguía con sus «cosas de topógrafo». Esta vez tocaba trabajar con la estación total para referenciar las «dianas» de la fotogrametría. Ha tenido algunos problemas en las zonas más angostas de la cueva, ya que esos aparatos no están pensados para agujeros como el nuestro, pero aún así la cosa ha ido bien. Es un auténtico lujo contar con un profesional como él para las labores topográficas. No se puede hacer una idea de cuánto agradecemos su colaboración. Y no sólo porque me haya prestado una tarjeta para la cámara de fotos, que también.

Pablo y su estación luchando contra los elementos cavernosos
Hasta el próximo sábado no regresamos a la cueva. Allí nos estará esperando el Sondeo 8, del que sospecho que sólo hemos atisbado una parte ínfima de lo que nos tiene reservado. Y esta vez no lo digo para bien, aunque espero equivocarme...

3 nov 2014

La tésera de hospitalidad de Las Rabas, pieza del mes del MUPAC

En noviembre le toca a nuestro amigo y colaborador Rafael Bolado presentar la Pieza del Mes del MUPAC, actividad organizada por el museo en colaboración con la Sección de Arqueología del CDL de Cantabria en la que nosotros participamos el pasado mes de septiembre. Y no es cualquier pieza... es uno de los hallazgos más importantes relacionados con los Cantabros de la Edad del Hierro que se han realizado en los últimos años: la tésera de hospitalidad de Las Rabas.

Hace algún tiempo el propio Rafa escribió sobre este singular objeto en nuestro blog y si alguno quiere ir con la lección bien aprendida, puede leer más sobre la tésera en Archivo Español de Arqueología. Personalmente, optaría por leer y ampliar conocimientos después de escuchar a Rafa este martes a las 20:00 h en el MUPAC (Mercado del Este, Santander). Aquí os dejamos la invitación.


27 oct 2014

Riocueva 2014, episodio 7 (y medio): un poco de arqueología

Entre tanta resaca mediática, tanta topografía y tanta fotogrametría el domingo hubo algo de tiempo para las tareas más habituales de nuestro trabajo cotidiano en Riocueva: excavar y cribar. Helena a retornado ya de su periplo sureño y hemos vuelto a contar con la participación de Marta y Leticia, que parece que le han cogido cariño a la cueva. Hacía tiempo que no había tanta gente a la vez en la cueva y seguro que nunca habíamos hecho tantas cosas distintas de forma simultánea. Suena a tópico, pero nuestra querida gruta parecía una verbena. Esperamos no haber perturbado en exceso el descanso del murciélago que ha elegido la galería de Riocueva para sestear estos días. Ha sido el segundo avistamiento de Rhinolophus hipposideros en lo que llevamos de campaña y esta vez sí ha habido foto.

El murciélago de Riocueva
Como seguimos con buen tiempo, hemos aprovechado para sacar adelante el trabajo de criba. Nunca se sabe cuándo van a regresar las lluvias y cuanto más tengamos hecho, mejor. Ver el vestíbulo colapsado de bolsas esperando a pasar por el tamiz produce bastante desasosiego. Aunque es una tarea un tanto tediosa, alguien tiene que hacer y el director suele ser el primero en apuntarse. Sobre todo para ratificar que «excavamos muy bien», ya que la criba suele ser bastante improductiva. La parte buena es que cada fragmento de cerámica, cada hueso humano «despistado» o cada semilla carbonizada que aparece es motivo de alegría. Marta ha debutado en la criba y después la ha relevado Leticia, que no quería irse de Riocueva sin menear un poco el cedazo. Con tesón, han conseguido rebajar a la mitad el número de bolsas pendiente. Con otro empujón, problema resuelto.

Marta iniciándose en el noble arte de la criba
La excavación se ha centrado en el Sondeo 2, la única zona de excavación abierta en la actualidad. Parecía que lo que quedaba iba a ser pan comido, ya que en la parte sur de la ampliación apenas había unos centímetros de tierra y la cosa fue rápido, pero junto a la pared norte la cosa cambia. La actividad de «nuestros amigos los tejones» ha sido bastante intensa y eso provoca, como en otros lugares, que la cantidad de tierra aumente. Por lo general, la zona de madriguera o de «autopista tejonera» tiene el triple de potencia, o algo más, que la zona en la que el suelo de la cueva no ha sido alterado por los pérfidos animales excavadores, alguno de los cuales posiblemente se dejó la vida en ello, como evidencian algunos restos encontrados en conexión anatómica. Sin embargo, la destrucción del suelo suele compensarse con una mejor conservación de los huesos humanos, circunstancia que hace muy feliz a la antropóloga del equipo.

Helena y Leticia dando buena cuenta del Sondeo 2... bueno, de lo que queda
Excavando con cuidado la patita de un antiguo inquilino de la cueva
Lo más relevante de este Sondeo 2 es que aparece una cantidad importante de cerámica. Varios fragmentos del fondo, del borde y de la panza que podrían pertenecer a una misma vasija, todos muy cerca unos de otros. En caso de confirmarse, sería otra olla más que añadir a la media docena larga que hemos reconstruido, la mayor parte de ellas procedentes también de la misma zona central de la galería. Casi al final de la jornada se ha producido un hallazgo que ha eclipsado a la cerámica: una almeja. Sí, una concha de almeja de mediano tamaño es, por el momento, la primera pieza de malacofauna marina que aparece en la zona interior de la cueva, asociada al contexto funerario de época visigoda. Además, la concha tenía en su interior restos de carbón. De momento no podemos dar una interpretación precisa al hallazgo, pero sí nos informa, entre otras cosas, de que los que fueron enterrados en Riocueva formaban parte de una comunidad que tenía contactos con la costa, que está a unos 6 ó 7 km en línea recta. Y que les gustaba el marisco...

La almeja
Después de este intenso fin de semana, por motivos de agenda, dejamos a la cueva descansar unos días. Volveremos, atraídos por su irresistible magnetismo, a mediados de noviembre. Entonces ya, sí, para terminar con la excavación.

Un pequeño ataque de ego...

26 oct 2014

Riocueva 2014, episodio 7: medios, topos y dianas

Ha sido un fin de semana tan intenso que ni siquiera he tenido tiempo de hacer una crónica de la jornada de ayer, de modo que hoy toca un 2x1. En realidad, es más honesto por nuestra parte que así sea porque ayer trabajar... lo que se dice trabajar en Riocueva, no trabajamos. Hoy tampoco es que nos hayamos ganado una medalla, pero algo sí hemos hecho. ¿Y por qué nos hemos saltado la sesión de trabajo del sábado? Pues porque teníamos desde hace tiempo reservada una cita ineludible con los medios. Y no con cualquier medio, con una cadena de televisión de ámbito nacional.

El programa de Cuatro Cuarto Milenio había manifestado gran interés por nuestras investigaciones relacionadas con las cuevas sepulcrales de época visigoda e incluso José Ángel ya había sido entrevistado en relación con este asunto para el programa Milenio 3, la versión radiofónica de la «nave del misterio». La verdad es que puede suponer cierto riesgo para la credibilidad del investigador y del proyecto transitar por la senda que marcan estos programas, sobre todo porque, en ocasiones, el tratamiento que hacen de los temas relacionados con la Arqueología se acerca demasiado a la elucubración fantasiosa. Es innegable que la interpretación que nosotros mismos damos al uso de las cuevas con fines funerarios en época visigoda puede dar a entender que también hemos tomado ese camino, pero no somos ni mucho menos los únicos que hablamos de necrofobia, de revenants, de mala muerte o de sepulturas atípicas; y otros antes que nosotros han demostrado que son conceptos que tienen su lugar en la investigación científica seria. Nosotros consideramos que en la Antigüedad Tardía o en la Edad Media había gente que creía que los muertos podían salir de sus tumbas a molestar a los vivos, no que eso último sea posible. Y, en cualquier caso, el único programa que se ha interesado por nuestro proyecto ha sido el que dirige Iker Jiménez por lo que hemos decidido aprovechar la oportunidad que nos brindaba para dar a conocer algunos de sus resultados.

Y así, por mediación de Roberto Ontañón, director del MUPAC, hemos accedido a acompañar a un equipo de Cuarto Milenio a las cuevas de Las Penas y Riocueva, donde hemos explicado ante las cámaras lo que conocemos sobre esos yacimientos y cómo los interpretamos. Ha sido una jornada dura e intensa que se inició a las 12:00 h y no terminó hasta las 20:00 h. Con decir que se nos ha hecho de noche saliendo de Riocueva, alguien puede hacerse a la idea de lo que se ha alargado la cosa. Sinceramente, nos ha sorprendido el enfoque (serio y  riguroso con los datos arqueológicos) que le ha dado el redactor a sus preguntas, sin insistir demasiado en los aspectos «morbosos» del asunto. José Ángel ha sido el encargado de guiar la visita a Las Penas, mientras que el que esto escribe, ha contado su «rollo» en Riocueva. Esperamos que ése sea el tratamiento que le den al reportaje final y que por ahí discurra el debate en el plató, al que no sabemos si nos van a invitar y donde es probable que sea Roberto quien nos represente.

El equipo de televisión familiarizándose con el medio subterráneo en Las Penas
Buscando localización en Riocueva
Preparando la entrevista, con Roberto Ontañón
Satisfechos por el trabajo bien hecho, al final de la jornada en Riocueva
Liquidado el compromiso mediático, sobre el que nuestros amigos y colaboradores han hecho los chistes imprescindibles, sin salirse demasiado del guión, hemos vuelto a concentrarnos en la campaña y en Riocueva. Había que apurar el fin de semana antes de la parada obligada que haremos hasta el 15 de noviembre. Teníamos pendiente terminar la excavación en el Sondeo 2 y, además, hoy iban a realizarse diferentes labores de topografía en la cueva. Nunca nos cansamos de agradecer las numerosas colaboraciones que recibimos en nuestro trabajo. Sin los voluntarios que ayudan en el trabajo de campo, sin los especialistas que se encargan del estudio de los diferentes tipos de restos que recuperamos durante la excavación, sin la institución que financia y sin el apoyo de quienes se interesan por nuestra labor, el resultado del proyecto sería mucho peor. A todas las ya recibidas hoy se añadían las del topógrafo Pablo Pérez Vidiella, del equipo Id-Ar, quien se ha ofrecido desinteresadamente para realizar un modelo 3D de la cueva a partir de fotogrametría; y las de la Expedición Británica a Matienzo, un equipo de espeleólogos ingleses que llevan 50 años estudiando el medio subterráneo de Cantabria y que este año, entre otras cosas, han actualizado la topografía completa del sistema kárstico del que forma parte Riocueva. Por cierto, nos han informado de que la cueva ha «crecido» más o menos un kilómetro desde la topografía anterior.

Pablo colocando las dianas para la fotogrametría
A veces la postura de trabajo no es la más cómoda...
Nuestro amigo Peter Smith y sus compañeros de la expedición británica
Un miembro de la expedición británica durante las labores de topografía
Entre unas cosas y otras no ha habido mucho tiempo para la Arqueología, pero el poco que le hemos dedicado ha sido bastante fructífero. Pero mejor lo cuento mañana con más calma...

19 oct 2014

Riocueva 2014, episodio 6: visita correspondida

El 30 de octubre del año pasado parte del equipo habitual de Riocueva giró visita a la cueva del Aspio, un yacimiento en el que se desarrolla un proyecto de investigación dirigido por nuestros amigos Rafael Bolado y Miriam Cubas con el que colaboramos desde su inicio. Desde entonces estábamos esperando ser correspondidos y hoy ha sido el día que han elegido para acercarse a conocer nuestra cueva. Parece ser que ya han terminado sus trabajos de excavación y necesitaban ver cómo otros seguimos en la brega. Sólo ver... porque ninguno se ha acercado a la herramienta. Lo cierto es que, para demostrar que era una visita-visita, han cumplido con las normas mínimas de cortesía que marca el protocolo en estos casos y nos han obsequiado con cruasanes y quesada ¡un detalle! Las visitas siempre son bienvenidas en Riocueva. Les hemos enseñado la caverna, les hemos explicado el yacimiento y lo que en él aparece y, por supuesto, les hemos avanzado nuestra interpretación para el uso sepulcral de la cueva en época visigoda. Una de las cosas que más les ha llamado la atención ha sido la cantidad de metros cuadrados de excavación que hemos sido capaces de abrir en estas dos campañas y pico de actuaciones arqueológicas, cosa que se agradece porque, sobre todo lo que corresponde a 2013, es es resultado de mucho trabajo con muy poca gente.

El equipo del Aspio en el último tramo de la galería de Riocueva
Todos atentos a la explicación del yacimiento
En otro orden de cosas, al margen de la nota social, la excavación ha seguido su curso con paso firme. Hemos terminado por fin con el Sondeo 7 y también se ha agotado el sedimento en uno de los cuadros del recién estrenado Sondeo 2. Como no podía ser de otra manera, incluso en la última limpieza del Sondeo 7 ha aparecido algo de panizo «apegotado», aunque no tenía entidad suficiente como para reclamar la atención del fotógrafo. A cambio, y como ya avanzábamos ayer, en la criba a seguido recuperándose cereal carbonizado de otras especies, convirtiendo el registro arquebotánico en algo parecido al recubrimiento de esos panes multicereales que venden en las panaderías modernas.

Última limpieza del Sondeo 7
Cereal carbonizado recién salido en la criba
Por lo que respecta a la ampliación del Sondeo 2, hoy ha servido para que Miguel Ángel, un nuevo voluntario ajeno al «mundillo» que ha querido conocer de primera mano qué es esto de la arqueología y poner su granito de arena en nuestro proyecto de investigación, se estrenase con el paletín. Y ha tenido suerte, porque han empezado a aparecer esos fragmentos de cerámica que estábamos esperando para unir con algunas de las vasijas parcialmente reconstruidas en 2011. La cerámica aparece tanto en el sector en el que estaba el debutante, como en el que estaba el director, que ha encontrado varios fragmentos del fondo de una misma olla. Pero como siempre que sobra gente para excavar él es el «sacrificado» que se va a la criba –para poder reprocharnos lo poco cuidadosos que somos–, han sido Leticia y Vanesa las encargadas de terminar con el primero de los sectores de la ampliación. El sábado caerá el segundo sin mucho esfuerzo, salvo que la cosa se complique.

Miguel Ángel y el director, mano a mano, en el Sondeo 2
El balance del fin de semana ha sido muy positivo. Hemos echado mucho de menos a Helena pero, en palabras del director, «como nos ha preparado la comida, tampoco se nota tanto que no está». Nos está sorprendiendo la riqueza del registro arqueobotánico del yacimiento, muy monótona hasta que hemos abierto el Sondeo 7. Gracias a la colaboración de los nuevos fichajes hemos avanzado con rapidez y estamos muy cerca de cumplir los objetivos planteados. Aunque se ha resistido al principio, ha empezado a salir cerámica en el Sondeo 2, que era lo que suponíamos que iba a suceder. Con un par de fines de semana más la cosa quedará terminada, aunque la semana que viene la es probable que la cosa no avance tan rápido debido a un compromiso ineludible. Seguiremos informando.